Objetivo
Todos somos diferentes. Bajo ese lema hay que trabajar en educación. La inclusión escolar de niños con Trastornos del Espectro del Autismo, si bien, es compleja, constituye una realidad a la que no podemos darle la espalda. Conseguir su mayor autonomía es un reto social.
La necesidad de tener especialistas bien formados, desde los técnicos hasta los psicólogos educativos, es fundamental.
En los últimos años se ha constatado un aumento considerable de los casos detectados y diagnosticados. Es posible que este incremento se deba a una mayor precisión de los procedimientos e instrumentos de diagnóstico, a la mejora en el conocimiento y la formación de los profesionales, o ciertamente, a un aumento real de la incidencia de este tipo de trastornos.
Los Centros Educativos deben estar preparados para dar una respuesta educativa de calidad. Para ello, EOS viendo la necesidad de dar a conocer estrategias de intervención desde el aula, ha querido contribuir y concienciar a la población escolar para tratar este importante tema con profesionales de primer nivel y especialistas todos ellos en TEA.
DÍA 2 de julio
Tarde
16:30-18:00 1. Aspectos generales de las personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA). Juan Martos.
18:30-20:00 2. Identificación y Diagnóstico de las personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA). Francisco Rodriguez
DÍA 3 de julio
Mañana
10:00-11:30 1. Personas con autismo: claves para una intervención psicoeducativa eficaz. Jose Luis Cabarcos.
12:00-13:30 2. Contextos de Trabajo e Interacción.
• Atención educativa en el contexto escolar (Mª Angeles Hernández).
• Atención educativa en el contexto sociofamiliar (Gema López)
• Autismo desde dentro: familia y personas. Amparo, Alejandro y Miguel
Tarde
16:00-17:00 1. Herramientas para el desarrollo de habilidades socioemocionales. Raquel Ayuda.
17:00-18:00 2. Herramientas para el desarrollo de habilidades comunicativas. Sandra Freire.
18:00-19:00 3. Herramientas para trabajar en las Alteraciones Sensoriales. Carmen Capilla.
Tarifas